Entradas

La ética de una poesía compleja

Imagen
Deliberadamente, Alberto Girri abordó la poesía como un ejercicio de rigor intelectual. Su figura fue absolutamente desconcertante en el mundo literario en el que nació y en el que siguió a continuación. Girri comenzó a publicar en los años 40 su saga de más de 30 libros de poemas. Había en el ambiente un renovado amor por las formas tradicionales de la poesía española y un "pathos", un sentimiento, de elegía. Girri, aunque no ajeno a esa atmósfera, prefirió el verso libre y los poetas anglosajones. Fue uno de los primeros lectores y traductores de T.S. Eliot, de W. H. Auden, de Edgar Lee Masters, de Wallace Stevens, nombres todos, excepto el de Eliot, que tal vez hayan sonado más distantes que los chinos en aquel entonces. La generación de los 50 y 60 abominó -literalmente hablando- de la poesía elegíaca, melancólica y tradicionalista de los 40, pero tampoco mostró interés por ingleses y norteamericanos: volvió a mirar hacia París, luego hacia el tango.  Alberto Girri supo d...

Microensayos: Obras y autores

Imagen
Las siguientes son columnas publicadas en la revista Ñ del diario Clarín, de Buenos Aires, entre 2003 y 2012 bajo el título general "Palabras cruzadas". Se eligieron en este caso las que versan sobre autores y libros. / Aristóteles reciclado . Tal vez sea una buena manera de leer poesía pensar que todo poeta contiene tres libros básicos de Aristóteles: Política , Poética y Lógica . La Política aristotélica es la formulación de la ciudad perfecta, con un sistema y un número de habitantes limitado que hace posible el funcionamiento del sistema. La Poética indica las estructuras a las que inevitablemente se ciñen, como modelos míticos, los discursos artísticos. Ellas son lírica, épica y drama. La  Lógica pone límites al pensamiento, propone un mecanismo que opera por partes, que necesita estaciones, puntos de apoyo. Cualquier cadena de causas y efectos se reduce a dos eslabones, a dos premisas básicas. Será necesario definir nuestras premisas, las premisas de un poeta, sus p...

Microensayos: El arte y lo demás

Imagen
Las siguientes son columnas publicadas en la revista Ñ del diario Clarín, de Buenos Aires, entre 2003 y 2012 bajo el título general "Palabras cruzadas". El criterio con que fueron elegidas es que refieren al arte como tema central de discusión. / El arte de la verdad . El arte es virtual y sin embargo su efecto se mide por la verosimilitud, esto es, el parecido con la verdad. Si se pudiera abandonar por completo el dominio de la realidad, nuestras vidas serían seguramente virtuales, pero no necesariamente verdaderas. Tampoco, claro, serían estéticas. Matrix , la saga cinematográfica de los hermanos Wachovski, enseña que la inteligencia artificial no puede darnos sabiduría. Tampoco, entonces, arte. Esta simpleza es la culminación de un largo proceso.   El arte, todo arte, es platónico: los hombres están frente a una caverna; ven en las paredes de la caverna las sombras de figuras proyectadas por una hoguera. El fuego arde a sus espaldas y la verdad no puede percibirse más que ...