Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como surrealismo

La revolución en la revolución

Imagen
La contemporaneidad de un poema no está datada. Por lo tanto, la eficacia política de un poema tampoco lo está. Un poema es siempre contemporáneo o es un poema malogrado. No es que recuperemos en un poema contemporáneo las antiguas formas. Es que la búsqueda de contemporaneidad es la búsqueda en la forma. Las formas han sufrido pocos cambios, debidos a violencias necesarias, a énfasis necesarios, en tanto los contenidos cambian constantemente. La adopción del endecasílabo y los restantes metros de arte mayor en la poesía en habla castellana fueron uno de esos grandes cambios, de esas grandes violencias, quizá la mayor, en los últimos 500 años, en lo que se refiere a la forma. La otra gran violencia contra la forma fue la adopción de la métrica irregular y la sustitución de la rima regular por otros recursos rítmicos, como las rimas irregulares, las rimas asonantes, la aliteración y las asonancias y consonancias internas, conocidas como verso libre. Al poema no lo hacen cont...

El encendedor y el alfil / Poesía de autor

Imagen
Domingo 17 de Febrero de 2008. Dos jugadores de ajedrez están en las instancias finales de una partida. Uno acaba de quitar su vista de las piezas para frotarse los ojos. Ante esa ligera distracción, el otro mueve digamos un alfil y simultáneamente lo reemplaza por un encendedor de plástico. Cuando el primer jugador repara en el cambio, durante un segundo o dos queda desconcertado. Recompone rápidamente el tablero en su mente y entiende qué pieza ha sido reemplazada por el encendedor. No dice nada y sigue jugando, pues para él, el encendedor es un alfil. De pronto, su oponente mueve el encendedor varias casillas en línea recta, como si fuera una torre o la dama. “Eh”, dice el primer jugador. “Usted ha hecho trampa, movió el alfil como si fuera la torre o la dama”. “De ninguna manera”, dice el otro. “No he movido el alfil, he movido el encendedor”. “Caramba”, responde el primero, “ya me parecía a mí que no debía aceptar este encendedor en el juego”. “Pero lo aceptó”, le responde el ot...

El surrealismo, Patrimonio de la Humanidad

Imagen
Viernes 16 de Enero de 2009 A propósito de la reedición de la antología surrealista de Aldo Pellegrini -suceso mencionado en una entrada anterior-, escribí en la columna Palabras Cruzadas, de Ñ, el 16 de setiembre de 2006: “Si algo debiera resistir todo intento de clasificación y de historización, eso es el surrealismo, un movimiento que ya ha superado los 80 años y que fue, sin embargo, sometido a la más rigurosa especificación, al control ideológico más férreo en vida de su alma mater , el poeta André Breton. La dinámica de purgas y ratificaciones que Breton impuso al surrealismo, lo llevó finalmente a chocar con su propio monstruo; cuando intentó expulsar a Dalí, éste le contestó: 'No podéis expulsarme, el surrealismo soy yo'. Esto era cierto. Dalí se había convertido en una imagen viviente –y popular– del surrealismo. La editorial Argonauta acaba de reeditar la Antología de la poesía surrealista , de Aldo Pellegrini, originariamente publicada en 1961. Pellegrini había ...