Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia ficción

Frankenstein, el monstruo y su doble

Imagen
Entre las muchas interpretaciones que se ofrecen a la lectura de Frankenstein , de Mary Shelley, las hay sociales, pero prefiero, antes que las lecturas balzacianas, una impresión en bruto, la impresión del mito in toto . Hay diversas pistas no puestas por azar, tal vez, desde el comienzo, para que consideremos a la criatura del doctor Frankenstein la reescritura de un mito, un mitologema, diría Ángel Faretta. Pero esa lectura, a menos que ampliemos la lente, puede resultar pequeña si se focaliza en el propio doctor - el moderno Prometeo  del subtítulo- que intenta crear la vida, así como Prometeo robó el fuego a los dioses. Hay aquí un complejo mitológico que Mary Shelley no se propone ocultar entre líneas sino mostrar desde la portada. Víctor Frankenstein equivale a Prometeo, así como el fuego equivale a la vida, o al poder de dar vida. Hay sin embargo más y menos en el libro de Mary Shelley: formalmente está hecho de tres historias. Comienza con la del capitán Walton, que le esc...

Expedientes X: La conspiración y el abismo

Imagen
"El noble castillo del Canto Cuarto", uno de los ensayos que Jorge Luis Borges dedicó a la Divina Comedia, se extiende en definir la calidad de siniestro: "aquellos lugares o cosas que vagamente inspiran horror". Borges recapitula el origen de la idea, que proviene del inglés; recuerda que Stevenson era acosado en sus sueños por "un matiz abominable de color pardo"; que Chesterton imaginó una torre "cuya sola arquitectura era malvada"; que Melville dedicó varias páginas de Moby Dick a explicar el horror al color blanco. Tal vez no hubiera agregado a esta enumeración la trama y el ambiente pensados por Chris Carter para Los expedientes secretos X . Parece lícito sin embargo apropiarse de la lista de Borges para referir a la serie que revolucionó la tevé en la década de los noventa. Si fuera posible imaginar una mezcla de la novela La guerra de los mundos , de H.G. Wells, con la película El tercer hombre , de Carol Reed, eso daría por resultado al...

El mito de los gigantes perdidos

Imagen
  Los mitos de la literatura fantástica y de la ciencia fueron meras criaturas y artefactos librescos antes de ser mitos en el sentido moderno: personajes, aparatos, temas que, a fuerza de repetirse en el cine y las series de televisión terminan por convertirse en presencias constantes de la fantasía humana.   Sin perjuicio de que algunas figuras de la literatura fantástica hayan sido, primero, leyendas populares -el conde Drácula, por ejemplo, encarnó literariamente la leyenda del vampiro, que fue popular en los Cárpatos-, el camino ya clásico para convertirse en mito moderno pasa por los libros. Si una parte de la literatura fantástica tienen origen oral y popular, la ciencia-ficción es enteramente una creación de la literatura, que el cine explotó en todas sus posibilidades -y más-, hasta consagrar platillos voladores, viajes en el tiempo, experiencias extrañas de laboratorio en mitos populares del mundo moderno.   Ahora, con los dinosaurios no había pasado mucho. La ...

¿Qué es, después de todo, una noche?

Imagen
Abunda la información, falta la verdad -pontificó, la mirada clavada en el vidrio del bar que reflejaba la calma relativa del establecimiento: mesas iguales, vacías, y al fondo un espejo que se reflejaba a su vez en la vidriera, sugiriendo el infinito. -Esto parece cierto-le dije-, pero a título de qué lo menciona. -Nada. Imaginé un titular de diario: Comando Erase anuncia la supresión del 60 por ciento de la información sobre las plantas. -¿Quién dirige ese comando? -El comandante Delete. Es un coronel de inteligencia retirado. -Ha de haber hecho una proclama previa. ¿En qué se funda su acción? -El coronel Delete ha dicho una serie de máximas más o menos incomprensibles. -Así no logrará adeptos. -Si el hombre persiguiera la claridad, no tendría coherencia con su empresa-dijo. -¿Por lo menos se sabe cuándo decidió iniciar su campaña? -Parece que cuando vio a su hijo salir de la Feria del Libro con las manos vacías. Inspirado, pronunció: ...