Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Gelman

Juan Gelman, la revolución que "podía ser"

Imagen
Fueron pocos los poetas de la generación del setenta que no sintieron en sus años augurales el impacto de la poesía de Juan Gelman. La mayor parte, sin embargo, matizó luego esa influencia con una poesía no menos porteña pero de índole distinta. Las razones de este fenómeno exceden el espacio de este papel, pero también el de la época. Gelman, en su doble aspecto, poético y político, sobrepasó asimismo el espacio de un estrecho círculo epocal y un no menos estrecho círculo de lectores. Es uno de los poetas más leídos de la Argentina, aunque no a la par quizá del uruguayo Mario Benedetti, o de Pablo Neruda. Lo cierto es que integra esa franja de poetas medianamente populares en la clase media argentina. La poesía es un género que, se sabe, puede gustar sin ser leído. El acto de intelección no es imprescindible, o no al menos el acto completo de intelección, cuando se enfrenta un poema. Es intrigante. Pero no por nada a la poesía se la considera noble a la que vez que estúpida...