Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Un sobreviviente

Imagen
Sobre Violín obligado , de Joaquín Giannuzzi, 30 años después (Este texto fue escrito en 2014 al cumplirse 30 años de la restauración de la democracia en la Argentina) A fines de 1984 escribí para el suplemento Clarín Cultura y Nación una reseña del libro Violín obligado ,  de Joaquín Giannuzzi (Buenos Aires, 1924-Salta, 2004), quien en esa época era una sombra en la poesía argentina, y, en todo el sentido -histórico, político, cultural, estético- un sobreviviente.  Algo de pos-masacre, una luz de terremoto antes que de primavera, iluminaba para mí aquellos días del comienzo de una era democrática que todos creían, y creían con razón, duradera. Creo que percibíamos todos, y no me refiero al sólito círculo intelectual, que algo se había roto felizmente en el mecanismo que había regido la vida política argentina. Un tiempo quedaba atrás, pero el presente era una playa sembrada de restos de naufragio, entre ellos, restos humanos. Como Dante en la playa del Purgatorio, cuando Virg...

Ciencia y poesía: "La verdad está allá afuera"

Imagen
Por Jorge Aulicino Originariamente escrita como una introducción al debate sobre la poesía "objetivista",  esta nota fue publicada por la revista Milpalabras c.2001.*  Era una introducción tan errática que el autor decidió quitar de ella lo referente a la poesía de los años 90 en la Argentina, que ocupaba el menor espacio, y dejar sólo en pie sus párrafos más digresivos, unidos por hilos invisibles que intentan demostrar la vecindad entre arte y ciencia. Aparatoso y errado, Goethe discutió con Newton sobre la luz en Esbozo de una teoría de los colores . La trayectoria del genio del romanticismo alemán, o del genio alemán del romanticismo, desembocó, como todo el mundo sabe, en un neoclasicismo. Sin embargo, este recorrido no era lineal ni dejaba atrás lo anterior en cada una de sus estaciones -una de las cuales estuvo marcada por  su nombramiento como ministro en la corte de Weimar-; la preocupación de Goethe por la ciencia era romántica y positivista al mismo tiempo (bas...

La poesía como servicio

Imagen
Degradada o engrandecida por el uso, la palabra servicio tal vez sirva -tal su misión- para definir qué tipo de prestación otorga la poesía, o para quién conspira, o qué cosas pone a nuestros pies. Fue "servicio" una palabra noble. Indicaba aquello que se hacía desinteresadamente, incluso cuando se estaba al servicio de alguien. Servir en un ejército, servir a un señor, tenían algo de grandeza. El poder del servicio era tal que los antiguos poetas no creían siquiera en que lo estuvieran prestando. Todo el mérito era de la musa. El poema fundacional de la poesía del llamado Occidente, La Ilíada, comienza con una invocación que algunos tomaron como mera fórmula: "Canta, ¡oh diosa!". En verdad, Homero, o quienes hayan primero dicho, luego escrito, aquellos versos, no eran ateos y la invocación era real, era creída, era de fe: se invocaba a la diosa para que cantase a través del poeta. Esta presencia de lo numinoso en el canto, advertida por el teólogo Rudolf Otto * e...

Poetas y reciarios

Imagen
Una inmensa "red social" (virtual) ha reemplazado la política. El sistema atrapa a los intelectuales, incluidos los poetas. Digo "atrapar" en su sentido figurado de fascinar. Una gran parte de Facebook se alimenta de fotos de mascotas y paisajes, fotos de platos de comida y recetas culinarias, anécdotas, informes sobre la propia salud, puestas de sol, frases atribuidas a celebridades, links a canciones en YouTube, noticias curiosas, videos caseros (generalmente de mascotas), invitaciones a eventos, saludos de cumpleaños. Pero hay una parte política que consiste en trasmitir la indignación ante las atrocidades del capitalismo, la industria minera, la destrucción de las especies, los fondos de inversión, el Estado de Israel, los dichos racistas o machistas de políticos de derecha, las tragedias de las inmigraciones ilegales, los crímenes del narcotráfico. La página personal de Facebook se dio en llamar al principio "muro". Ahora se llama "biografía...